MONICIÓN: VIGILIA PASCUAL (19 de Abril de 2025)

 

MONICIÓN: VIGILIA PASCUAL

 

INDICACIONES PREVIAS: Hermanos, nuestra celebración Eucarística se inicia con la liturgia de la luz o lucernario; la cual consiste en la bendición del fuego y la preparación del cirio pascual; por ello, les invitamos a todos al exterior del templo y en profundo silencio, donde va a tener lugar la liturgia de la luz, símbolo de Cristo resucitado.

 

 

ENTRADA: Hermanos: En esta Noche Santa, en que nuestro Señor Jesucristo pasó de la muerte a la vida, la Iglesia invita a todos sus hijos, a reunirse para velar en oración. Bienvenidos queridos hermanos a esta noche santa, a la primera fiesta del cristianismo, la fiesta más importante del Año Litúrgico, la “Solemnidad de las Solemnidades:  La Solemne Vigilia Pascual.  

 

 

I.- LITURGIA DE LA LUZ O LUCENARIO:

 

BENDICIÓN DEL FUEGO: En estos momentos, el sacerdote bendice el “Fuego nuevo”, símbolo de cómo debe arder de alegría nuestro corazón, al saber que Cristo, nuestra vida y fuerza, ha Resucitado.

 

DECORACIÓN DEL CIRIO: El sacerdote marca el signo de la cruz en el Cirio, y las letras griegas alfa y omega para señalar que representa a Cristo, principio y fin de todo. Grabará también los números de este año 2024, significando que Cristo es el Rey del tiempo y la eternidad.

 

SE ENCIENDE EL CIRIO: Ahora, de las brasas del fuego nuevo, se enciende el Cirio Pascual.

 

PROCESIÓN: Comenzamos la solemne procesión, para recordar que el Señor aleja con su luz las tinieblas de nuestras vidas y del mundo entero. Iluminados por la luz del Cirio Pascual, seguiremos a Cristo que sale resplandeciente del sepulcro y, a la luz de su triunfo, nos disponemos  a inaugurar las fiestas pascuales.

 

 

 

 

INGRESO DEL CIRIO AL TEMPLO

 

MONICIÓN ANTES DEL PREGÓN PASCUAL: Llamados a ser pregoneros de la vida nueva y de la salvación, recibidas de Cristo, escuchemos la buena noticia, el pregón vibrante de la noche oscura que se volvió clara como el día.

 

SE APAGAN LAS VELAS: Apaguemos ahora nuestras velas y tomemos asiento, para dar comienzo a la Liturgia de la Palabra.

 

 

II.- LITURGIA DE LA PALABRA:

 

1° LECTURA: (Génesis 1, 1—2, 2) El libro del Génesis, nos narra la creación del mundo. Al resucitar en esta noche, Jesús renueva la creación que el pecado había arruinado. Escuchemos con atención.

 

Salmo Responsorial.

 

De pie para la Oración del Sacerdote.

 

Pueden sentarse.

 

  LECTURA: ((Ex 14, 15-15, 1a)) Escucharemos ahora el gran relato, que marca la historia del pueblo de Israel. El Mar Rojo es símbolo del paso de la esclavitud a la libertad. Prestemos atención.

 

Salmo Responsorial.

 

De pie para la Oración del Sacerdote.

 

Pueden sentarse.

 

3° LECTURA: ((Ez 36, 17ª. 18-28) Dios salva al pueblo de su destierro: lo reúne, lo purifica con agua, le da un corazón y un espíritu nuevo. Esta es la gracia que vamos a celebrar en esta noche bautismal. Escuchemos.

 

Salmo Responsorial.

 

De pie para la Oración del Sacerdote.

 

Pueden sentarse.

 

 

MONICIÓN AL GLORIA: (en este momento, se encienden los cirios del altar). Al despuntar este nuevo día, solemnidad de la Pascua, cantemos con energía el himno de nuestra alabanza y nuestra súplica.

 

 

 

4° LECTURA (EPÍSTOLA): Por nuestro bautismo, hemos muerto y resucitado con Cristo y en Él, prometemos vivir como cristianos. Escuchemos.

 

 

 

EVANGELIO: Escuchemos la proclamación de la Buena Nueva: ¡¡¡Cristo ha Resucitado!!! y cantemos ahora el Aleluya con energía, manifestando como Iglesia la verdadera alegría pascual. Cantamos el Aleluya.

 

 

III.- LITURGIA BAUTISMAL:

 

*El sacerdote con los ministros se dirige a la fuente bautismal, hace una oración.

 

LETANÍAS: 

 

Señor ten piedad.                           Señor ten piedad.

Cristo ten piedad.                          Cristo ten piedad.

Señor ten piedad.                           Señor ten piedad.

Santa María                                    Ruega por nosotros

Santa Madre de Dios                                Ruega por nosotros

(…)                                                    Ruega por nosotros

Santas y Santos de Dios               Ruega por nosotros

Muéstrate Propicio                                   Líbranos Señor

(…)                                                    Líbranos Señor

Por el Envío del Espíritu Santo  Líbranos Señor

Nosotros que somos pecadores   Te rogamos, óyenos

(…)                                                    Te rogamos, óyenos

 

BENDICIÓN DEL AGUA

 

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES

Sí, renunciamos.

Sí, creemos.

Oración. Amén.

 

 

 

MONICIÓN DE ASPERSIÓN: El agua que vamos a recibir, nos hace en el signo del bautismo, criaturas nuevas renacidas del costado de Cristo, que ahora participamos plenamente con Él, de su muerte y de su resurrección. Cantamos.

 

 

 

IV.- LITURGIA EUCARÍSTICA:

 

OFERTORIO: Llegamos al momento central de nuestra fiesta de esta noche. Jesús Resucitado, se hará presente entre nosotros con aquellos signos que Él nos dejó: el pan y el vino. Con alegría y agradecimiento, dispongámonos a celebrar la Eucaristía de la Pascua.

 

COMUNIÓN: La Eucaristía es el banquete cristiano en el que entramos en comunión con Cristo para morir y resucitar junto a Él. Acerquémonos a recibir a aquel que en la pobreza del pan y del vino, late y vive con toda su divinidad. Cantamos.

 

SALIDA: Hermanos la celebración ha terminado. Guardemos memoria de esta fiesta. Vayamos a comunicar a todos esta buen noticia: Jesucristo, vida nuestra, ha resucitado.  Glorifiquemos y demos gracias al Padre, porque en Cristo Resucitado, nos abre el camino de la vida. Felices Pacuas!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONICIÓN: IV DOMINGO DE CUARESMA Ciclo C - (30 de Marzo de 2025)

II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - Ciclo C - 18 de enero de 2025

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C (26 de enero 2025)