Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

MONICIÓN: TERCER DOMINGO DE CUARESMA CICLO B

Imagen
  MONICIÓN   TERCER DOMINGO DE CUARESMA     ENTRADA: Hermanos nos encontramos ya en el Tercer Domingo de Cuaresma . Hoy Jesús quiere que caminemos en el mundo junto a él y hagamos de nuestra existencia un signo de su amor para nuestros hermanos, especialmente para los más débiles, construyendo para Dios un templo en nuestra vida. Se ponen en pie, cantamos.   PRIMERA LECTURA: Dios nos hace un recordatorio de los diez mandamientos que Él mismo entregó un día a Moisés. Escuchemos con atención.   SEGUNDA LECTURA: Pablo nos recuerda que en Cristo crucificado encontramos el signo del amor, Cristo es nuestra sabiduría y nuestra fuerza. Prestemos atención.     EVANGELIO:      Así como Jesús expulsa a los mercaderes del Templo. Dios quiere que arrojemos de nosotros tantos apegos, para llegar a ser sus adoradores en espíritu y verdad. En pie, por favor.   OFERTORIO: Iniciamos la Liturgia Eucarística, junto a ...

MONICIÓN: SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA (Ciclo B)

Imagen
  MONICIÓN   SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA     ENTRADA: Bienvenidos queridos hermanos a la Santa Misa. En el   segundo Domingo De Cuaresma , recordamos cuando Jesús concedió a tres de sus discípulos la dicha de contemplar su gloria, el resplandor de su divinidad. Se ponen en pie, cantamos.   PRIMERA LECTURA: La lectura del Libro del Génesis, nos presenta a Abraham, ejemplo de esperanza en el Señor, manifestando su confianza en Él. Escuchemos con atención.   SEGUNDA LECTURA: El amor de Dios por nosotros es tan grande que fue capaz de entregar a su único hijo para nuestra salvación y perdonar nuestros pecados. Prestemos atención.     EVANGELIO:      Jesús toma consigo a los tres discípulos Pedro, Santiago y Juan y «los lleva, a ellos solos, a parte, a un monte alto» y allí, por un momento, les muestra su gloria, gloria de Hijo de Dios. En pie, por favor.   OFERTORIO: Hermanos: con los dones de pan ...

MONICIÓN PRIMER DOMINGO DE CUARESMA (Ciclo B)

Imagen
  MONICIÓN:   PRIMER DOMINGO DE CUARESMA    ENTRADA: Hermanos bienvenidos a la Santa Misa . Hoy, primer Domingo de Cuaresma , la Palabra de Dios nos indica el camino para vivir fructuosamente los cuarenta días que conducen a la celebración anual de la Pascua. Se ponen en pie, cantamos.   PRIMERA LECTURA: Dios hace una alianza con Noé y los suyos, un pacto firmado con un arcoíris que es símbolo de su presencia y eterno perdón hacia nosotros sus hijos. Escuchemos con atención.   SEGUNDA LECTURA: La voluntad salvadora de Dios se manifestó en Jesucristo. Que vino a dar su vida para salvarnos de la muerte.   Prestemos atención.     EVANGELIO:      Durante los cuarenta días vividos por Jesús en el desierto, comienza el “duelo” entre Jesús y el diablo, que terminará con la Pasión y la Cruz. En pie, por favor.   OFERTORIO: Te presentamos Señor ante tu altar, los dones de Pan y Vino. Junto a ellos, nuest...

MONICIÓN MIÉRCOLES DE CENIZA

  MONICIÓN: MIÉRCOLES DE CENIZA   ENTRADA: Bienvenidos Hermanos , hoy   la Iglesia inicia el Tiempo de Cuaresma , tiempo de gracia y conversión.   La imposición de la ceniza nos llama a creer en el Evangelio, a caminar hacia la Pascua y acompañar a Cristo en su camino de Cruz y victoria pascual. Se ponen en   pie y cantamos.   PRIMERA LECTURA: Estas exhortaciones del Profeta al pueblo de Israel, son las palabras del Señor a cada uno de nosotros hoy, convocándonos a una sincera y profunda penitencia. Escuchemos con atención.   SEGUNDA LECTURA: Las palabras del Apóstol son bien claras: éste es el tiempo propicio para reconciliarnos con Dios. Recibamos   la gracia que Él nos ofrece.   Prestemos atención.     EVANGELIO:      Jesús nos llama a practicar la caridad, el ayuno y la oración, es decir, a   los actos penitenciales propios del tiempo que hoy comienza. En pie escuchamos.   IMPOSIC...

MONICIÓN VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Imagen
  VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B ENTRADA : Hermanos estamos en el SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. Hoy la Liturgia, se centra en la súplica del leproso, quien nos muestra que cuando nos presentamos a Jesús no es necesario hacer largos discursos. Son suficientes pocas palabras, siempre que vayan acompañadas por la plena confianza en su omnipotencia y en su bondad. En pie, cantamos.   PRIMERA LECTURA: En la antigua ley, la enfermedad de la lepra estaba ligada al pecado y a la impureza. La lepra era la mayor muralla social de aquel momento. Escuchemos.   SEGUNDA LECTURA: Cristo es en definitiva el criterio último para la conducta de los creyentes.   Escuchemos .   EVANGELIO: L a vida del leproso era una muerte en vida. Jesús se compadece, hace suyos sus sufrimientos y no se aleja de él por temor, sino que se acerca y lo toca con la mano y le ofrece de parte de Dios una nueva vida. Puestos en pie, cantamos el Aleluya.   OFERT...